¿Qué son las pantallas de concreto y para qué se utilizan en construcción?
En el ámbito de la construcción moderna, garantizar la estabilidad estructural y la resistencia a cargas pesadas es fundamental para el éxito de cualquier proyecto. Una de las soluciones más efectivas para lograrlo es la implementación de pantallas de concreto, un sistema constructivo que ha ganado popularidad en proyectos residenciales, comerciales e industriales.
En este artículo, exploraremos qué son las pantallas de concreto, cómo se construyen, sus aplicaciones más comunes y los beneficios que aportan a las edificaciones.
¿Qué son las pantallas de concreto?
Las pantallas de concreto, también conocidas como muros de concreto armado o muros de contención, son elementos estructurales verticales diseñados para soportar cargas pesadas y estabilizar estructuras. Están compuestas por concreto reforzado con acero, lo que les otorga alta resistencia y capacidad para soportar fuerzas laterales, cargas verticales y empujes de tierra.
Estas estructuras se utilizan para retener suelos, delimitar espacios, reforzar edificaciones y crear divisiones internas o externas en edificios. Dependiendo del diseño del proyecto, las pantallas de concreto pueden ser macizas, prefabricadas o coladas en sitio.
¿Cómo se construyen las pantallas de concreto?
El proceso constructivo de las pantallas de concreto implica varios pasos clave para asegurar su resistencia y durabilidad. A continuación, detallamos cada etapa:
1. Estudio del terreno
Antes de iniciar la construcción, es fundamental realizar un análisis geotécnico del terreno para determinar su capacidad portante y las condiciones del suelo. Esto permitirá definir el tipo de cimentación adecuada y el diseño estructural de la pantalla.
2. Diseño y dimensionamiento
En esta etapa, los ingenieros estructurales calculan el grosor, altura y longitud de la pantalla, así como el tipo de refuerzo de acero necesario para soportar las cargas proyectadas.
3. Producción de Pantallas prefabricadas
Las pantallas se fabrican en una forma industralizada usando formaletas, que permiten uniformidad y no generar desperdicios. Estas pantallas prefabricadas se les puede hacer control de calidad en todo momento, asegurando un producto optimo antes de hincarlo.
3.1 Armado de armadura de pantalla
En esta fase se arma el acero que conformara la armadura de la pantalla. Se organiza el acero de tal forma que permita acomodarse en la formaleta para su posterior vaciado de concreto
3.2 Vertido de Concreto
Cuando se tiene corretamente posicionada la armadura de las pantallas en la formaleta, se procede a vertimiento del concreto, el cual aunque es un proceso sencillo, este se debe controlar para asegurar un producto optimo, en especial con las alineaciones del elemento.
3.3 Curado del concreto
Una vez vertido el concreto, es necesario realizar un proceso de curado con el tiempo necesario para poder desencofrar. En esta fase el tiempo esta dado por el tipo de concreto que se usó y si se implemento aditivos para acelerar el curado. Una vez se alcance la resistencia necesaria, se procede a la siguiente fase.
3.4 Desencofrado y acabado
Finalmente, se retira la pantalla de la formaleta y esta lista para entrar en la fase final de curado, donde se termina de alcanzar la resistencia necesaria para iniciar el proceso de hincado.
4. Hinca de Pantalla prefabricada
Una vez se tiene fabricada la pantalla a punto, se procede a hincarle con un sistema macho/hembra que conecta las pantallas entre si. Con este sistema se asegura un proceso industrializado con un control total en su fabricación y asegurando un producto de altísima calidad.
¿Para qué se utilizan las pantallas de concreto en construcción?
Las pantallas de concreto son elementos versátiles que se utilizan en diversos tipos de proyectos de construcción. A continuación, destacamos algunas de sus aplicaciones más comunes:
1. Muros de contención
En terrenos inclinados o áreas con riesgo de deslizamientos, las pantallas de concreto se utilizan para retener masas de tierra y evitar el colapso del terreno. Estos muros deben diseñarse con refuerzos especiales y sistemas de drenaje para liberar la presión ejercida por el suelo.
2. Fachadas estructurales
En edificios comerciales o industriales, las pantallas de concreto pueden funcionar como fachadas estructurales, soportando cargas verticales y laterales. Además, permiten crear superficies lisas que pueden integrarse al diseño arquitectónico del edificio.
3. Divisiones internas en edificios
En proyectos residenciales y comerciales, las pantallas de concreto se utilizan para crear divisiones internas que no solo delimitan espacios, sino que también actúan como elementos estructurales de soporte.
4. Sótanos y estacionamientos subterráneos
En proyectos de construcción con niveles subterráneos, las pantallas de concreto son esenciales para contener el terreno circundante y evitar filtraciones de agua o deslizamientos.
5. Infraestructura industrial
En plantas industriales, almacenes logísticos y centros de distribución, las pantallas de concreto se utilizan para soportar cargas pesadas y crear áreas de almacenamiento o muros de protección contra impactos.
¿Cuándo utilizar pantallas de concreto?
Las pantallas de concreto son recomendables en proyectos donde se requieren estructuras de gran resistencia, como:
Edificios de gran altura.
- Sótanos o estacionamientos subterráneos.
- Muros de contención en terrenos inestables.
- Plantas industriales y almacenes logísticos.
- Fachadas estructurales en edificios comerciales.
Las pantallas de concreto son elementos estructurales esenciales en proyectos de construcción que exigen resistencia, estabilidad y durabilidad. Gracias a su capacidad para soportar cargas pesadas y actuar como muros de contención, se han convertido en una opción clave para edificaciones industriales, comerciales y residenciales.
Si estás planificando un proyecto y necesitas una solución estructural confiable, contáctanos para recibir asesoría especializada en diseño, construcción e instalación de pantallas de concreto.

